Premiados Internacionales
Soury | Christophe Switzer – Francia
A partir de una estética franca y directa el film aborda el desamparo del migrante y de la profunda humanidad de quienes lo acogen.
Arraigo | María Laura Reina – Venezuela
Con pocos elementos expresivos el film logra dar cuenta de manera sensible la profunda emoción de la despedida de los protagonistas.
The Fourth Kingdom | Adán Aliaga, Álex Lora – USA
El cortometraje construye de manera exitosa un paralelismo entre los personajes marginales y los desechos resiclables de un basural.
Metáfora elocuente de exclusión social.
Como Lagrimas en la Lluvia | Milagros Tavara – Perú
El film constituye la recuperación cultural, de un espacio patrimonial de memoria histórica que está amenazado de desaparecer.
Janaxpacha | Dimitre Lucho, Katherina Tsirakis – Brasil
El film logra una sorprendente dinámica visual a menudo en conflicto con el propio espacio y sus elementos donde se despliega la coreografía: aire, tierra, agua, fuego.
Opera China | Mathias Woo, Tobias Gremmler – Corea del Sur
El cortometraje recupera los elementos escénicos tradicionales propios de la cultura china, con un nuevo lenguaje expresivo entre el figuraivo y la abstración de formas y colores.
Ship Passing in the Night | Elisabeth Zwimpfer – Alemania
La animación trata de manera ejemplar el tema de la migración en una sociedad desarraigada. Trabajó contingente con la realidad política y social de nuestra actualidad.
Solito | Eduardo Reis – Brasil
El corto logra con simpleza gráfica construir un relato cargado de sentido y humanidad
Vacío | Carmen Rojas Gamarra – Perú
Por la manera novedosa con que el film construye el relato personal, mediatizado con las imágenes de un catálogo publicitario.
Esto otorga una connotación mercantilista a las relaciones humanas.
Haloperidol | José Manuel Carrasco – España
El guión promueve la dimensión nihilista extrema de los dos personajes que juegan con la muerte.
La Hoyada | Roberto Flores – Perú
Por dar cuenta de manera ejemplar de un conflicto de derechos humanos entre dos comunidades que caracterizan diferentes maltratos políticosociales.
Vivos se los llevaron | Emily Pederson – México
Por representar una denuncia eficaz de carácter político y social entre el posicionamiento del Estado y de los familiares de los 48 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, México.
Premiados Nacionales
No Hay Muerto Malo | Emilio Díaz Pascual – Chile
El cortometraje consigue a partir de una riqueza de detalles y situaciones muy bien armadas, plantear en el contexto de la cotidianidad y bajo la perspectiva de la comedia negra, rasgos esenciales de nuestra identidad.
Ni Tan Amigo | Enzo Cid – Chile
Por el desafío de lograr en un espacio unitario y cerrado, construir un relato a partir tan solo del buen entramado del dialogo, generando tensión dramática entre la diversidad de personalidad de sus personajes.
La Danza del Universo | Macarena Alvarez – Chile
A partir del genero del retrato, el documental consigue de manera exitosa poner en valor un personaje relevante de nuestro patrimonio artístico a partir de su trayectoria y su vida personal.
El Eterno Retorno | Roberto Mathews, Pablo Molina G. – Chile
Se trata de un cortometraje testimonial de la reconstrucción de un evento real que a partir de varios aspectos, como elementos gráficos y sonoros, denotan reflexión sobre el lenguaje visual y quiebre del registro documental
Alamar | Néstor Pérez – Chile
La animación consigue a partir de una técnica que coloca en valor la textura del trazo del lápiz de color, encargarse de la problemática compleja que genera un desastre natural como un sunami.
The Sutherland School | Iñaqui Velasquez – Chile
El cortometraje asume una problemática compleja que resulta muy bien definida a partir de la generación de personajes en torno a los cuales se organiza la historia presentada de forma dinámica y eficaz.
Ni Tan Amigos | Enzo Cid – Chile
Por la forma como desarrolla y entrelaza los personajes en una puesta en escena y puesta en encuadre que resalta el clima y ambiente de la situación drámática
No Hay Muerto Malo | Emilio Díaz Pascual – Chile
Tanto desde el espacio elegido, como la riqueza de los detalles, de los colores del vestuario y disfraces, el cortometraje reafirma la característica de cada personaje y el género que trabaja.
Ni Tan Amigos | Enzo Cid – Chile
El cortometraje consigue de manera eficaz la participación de cada personaje siguiendo con el montaje y el ritmo de su participación en la escena.
Sin La Vida | Daniela Prado – Chile ( Carla Acchiardi )
A partir de la verosimilitud con que interpreta el personaje y de un trabajo de tensión y contensión emosional, la actuación genera tanto la progresión dramática como la progresión del personaje.
No Hay Muerto Malo | Emilio Díaz Pascual – Chile ( Alejandro Sieveking )
La ejecución actoral evoluciona sin texto con el guión, conjugando de manera brillante tragedia y comedia.